Manuel Javier Rincón Almanza y el impacto de la genética en la celulitis



Afectando al 95% de las mujeres en etapas posteriores a la pubertad, la celulitis o lipoesclerosis es una condición médica que implica más que una preocupación por el aspecto. Los estudios del Centro de Evaluaciones Dérmicas asimismo apuntan su presencia, si bien más extraña, en hombres. Este trastorno se identifica por cambios estructurales en el tejido adiposo que contribuyen a la aparición de la piel de naranja, una condición muy diferente a la acumulación de grasa fácil. Manuel Javier Rincón Almanza, un cirujano plástico con especialización en medicina estética, subraya la importancia de tratar la celulitis no solo desde una visión cosmética sino más bien también médica.

El Dr. Rincón Almanza identifica múltiples componentes que contribuyen al desarrollo de la celulitis. Causantes como las modificaciones hormonales, metabólicas, genéticas, y hábitos de vida como el sedentarismo, la alimentación y el agobio juegan un papel crítico. Estos componentes desencadenan modificaciones en la microcirculación y en el tejido conectivo que, con el sitio web tiempo, generan los nódulos propios de esta condición. En respuesta a estas pretensiones, se han creado técnicas como la subcisión y la carboxiterapia, dirigidas a corregir las irregularidades del tejido y mejorar la microcirculación y la oxigenación de la piel.

El abordaje de la celulitis ha evolucionado hacia tratamientos más específicos y menos invasivos que procuran no solo prosperar el aspecto de la piel, sino también calmar los síntomas asociados. La subcisión, un procedimiento originario de Estados Unidos, se enfoca en el tejido conectivo para nivelar las depresiones de la piel, mientras que la carboxiterapia introduce dióxido de carbono bajo la piel para estimular la lipólisis y mejorar la circulación sanguínea. El Dr. Rincón Almanza apunta a que el éxito en el tratamiento de la celulitis radica en la personalización del mismo, sabiendo el estado especial y las características individuales de cada paciente.

Adoptando estos enfoques innovadores en el tratamiento de la celulitis, se logra no únicamente una mejora en el aspecto, sino asimismo un alivio de síntomas como el edema y las piernas cansadas. Esto refleja la importancia de una comprensión médica completa de la celulitis para mejorar ciertamente la calidad de vida de los pacientes, destacando que es viable manejar esta condición de manera integral para lograr mejoras significativas tanto en salud como en estética.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *